Congreso
Internacional
“Zamora
y La Raya: herencias sefardíes compartidas”
Vimioso, Carção,
Fermoselle,
Zamora,
Julio
1-4, 2014
Julio 1, Vimioso, Auditorio Municipal
7:00 Autobus sale de Zamora dirección a Vimioso. Lugar: NH Palacio del Duero.
9 – 9:15 Inauguración
a cargo de los organizadores y las autoridades locales
9:15 – 10:15 La
Raya y la música sefardí
Judith Cohen,
Universidad York, Canada
10:15- 10:30 Descanso
10:30-11:30 La
herencia sefardí de La Raya: nuevos aportes desde la genética poblacional
Inês Nogueiro,
Instituto de patología e inmunología molecular y Facultad de Ciencias, Universidad
de Oporto, Portugal
Luis Alvarez, Instituto de patología e inmunología molecular y Facultad de Ciencias, Universidad
de Oporto, Portugal
11:30- 11:40 Descanso
11:40- 13:00 Marranismo
“Os Cristãos-novos do Sabugal”
Jorge Martins, Conselho Consultivo da Rede de Judiarias de Portugal
“Base de dados da herança dos judeus sefarditas”
Antonio Miguel Torres
Técnico Superior a Camara Municipal de Figueira de Castelo Rodrigo, Portugal
Elisabete Robalo
Técnica da Camara Municipal de Belmonte, Portugal
Ma da Graça Ribeiro
Propietária/Gerente de Turismo em Espaço Rural, Consultora, Caria, Portugal
“Judíos,
conversos y marranos: el drama de su persecución”
Emilio Fonseca,
Arquitecto, España
“Los Marranos de
la Raya de Zamora”
Fermín Mayorga, España
13:10-13:10 Descanso
13:10-14:00
Documentación y personalidades
“La figura del capitán Barros Basto y su
“Obra do Resgate” en Tras-Os Montes y en la Beira Interior”
José Manuel Laureiro, Historiador, España
“Las relaciones entre la comunidad judía
de Jerusalén y la comunidades judías de Portugal en la época moderna”
Abraham Haim, Presidente de la comunidad sefardí de Jerusalén, Israel
14:00 –
17:00 Comida patrocinada por el
Municipio de Vimioso
18:00 - Autobus regresa a Zamora.
Julio 2, Carção y Fermoselle
7:00 - Autobus sale de Zamora para el recorrido por las juderías de Carçao y Fermoselle y regreso a la capital a las 18:30.
9:00 Salida a Carção desde Vimioso
9:30 Visita guiada por Carção a cargo de Francisco Andrade, Portugal
12:00 Salida a Fermoselle
13:30 – 15:30 Comida en Fermoselle
15:30 – 17:00 Conversación con Genie Milgrom, Presidente
Sociedad de Genealogia Judía en Miami, Florida, Vice Presidente –Sociedad de
Estudios de Cripto Judios, Autora, de Mis
15 Abuelas y Cómo encontré A mis 15
Abuelas, Estados Unidos
Presentadora: Anun Barriuso, Profesora, Investigadora
del pasado sefardí, Vice-Presidenta de Tarbut Madrid, España
17:00 – 19:00 Visita guiada a la judería de Fermoselle a cargo de Genie
Milgrom, Estados Unidos, y Julia Sendín, Técnica de Casa del Parque, Fermoselle, España
19:00 Salida a Zamora
20:30 Recepción a cargo de Bodega Estancia Piedra.
Julio 3, Zamora, Hotel NH Palacio del Duero
9:00- 9:15
Bienvenida a cargo de los organizadores y las autoridades locales
9:15 – 10:15.
Conferencia magistral
Cruzando fronteras y recuperando identidades: de nuevos cristianos portugueses a judíos del siglo XVI
Dr. Jane S. Gerber,
Directora del Centro de
Estudios Sefardíes de la Universidad de la Universidad de Nueva York.
10:15- 10:30 Descanso
10:30-11:20 La
herencia sefardí de La Raya: nuevos aportes desde la genética poblacional
Inês Nogueiro,
Instituto de patología e inmunología molecular y Facultad de Ciencias,
Universidad de Oporto, Portugal
Luis Alvarez,
Instituto de patología e inmunología molecular y Facultad de Ciencias,
Universidad de Oporto, Portugal
“Los Marranos de
la Raya de Zamora”
Fermín Mayorga, España
11:20- 11:30 Descanso
11:30- 13:30 Genealogías
zamoranas y de La Raya
“Genealogía
criptojudía en España: cómo reconstruir sus linajes”
Fernando
González del Campo Román, Licenciado en Historia, genealogista profesional, España
“¿Cuál
fue la realidad de la relación de los Condes de Benavente con la Comunidad
Conversa en el Siglo 15?”
Genie Milgrom, Presidente
Sociedad de Genealogia Judía en Miami, Florida, Vice Presidente –Sociedad de
Estudios de Cripto Judios, Autora, de Mis
15 Abuelas y Cómo encontré A mis 15
Abuelas, Estados Unidos
"Jewish
Names of Zamora Jews and Continuity in the Sephardic Diaspora"
Yitzchak Kerem,
Aristotle University, The Hebrew University, and Board Member of Casa Shalom,
Netanya College, Israel
“El Nuevo Reino
de León, The Myth Lives On”
Schulamith C.
Halevy
Hispania
Judaica, Hebrew University, Israel
13:30-17:00
Comida
17:00-18:30 Cultura
cripto judía en La Raya
Presentación del Instituto Internacional de Estudios sobre los Marranos, Netanya Academic College, Israel
Salomon Buzaglo, Director del Instituto
“Sobre tornadizos, conversos
y cristianos-nuevos en La Raya”
María Antonia Muriel Sastre,
Presidenta de Tarbut Zamora, España
“Estudio de las
coincidencias epigráficas criptojudías a ambos lados de La Raya”
José Manuel
Laureiro Sol. Historiador, España
“The
Effectiveness of the Crypto-Jewish Grapevine”
Gloria
Mound, Executive Director, Casa Shalom-Institute For Marrano
(Anusim) Studies, Netanya College, Israel
18:30- 18:40 Descanso
18:40 – 19:50 –
Laberintos del idioma: de Cervantes y del Ladino.
“Historia,
lengua y creación en Judeo Español, 1860-1940
Margalit Matitiahu, autora,
libros Vela de la luz (1997), Asiguiendo al esfuenio (2006),
responsable de la Oficina de Derechos de Autor de los Escritores de Israel
“Errores sobre
la persona autora de Don Quijote de la Mancha”
Leandro
Rodríguez, Profesor Emérito de la Universidad de Ginebra, España
“Las montañas de León como fuente de inspiración del discurso de La Edad
Dorada: el orden natural y la utopía naturalista”
Santiago
Trancón, autor de Memorias de un judío
sefardí (2011), Huellas judías y leonesas en El
Quijote (2014), España
20:00 Recibimiento en la Diputación de Zamora
Julio 4, Hotel NH Palacio del Duero
9:00- 12:30. Inauguración de las señalizaciones de las juderías. Recibimiento en el Ayuntamiento.
12:30- 13:00 Descanso
13:00-14:30 Símbolos y celebraciones judíos en la España medieval
“La presencia
del árbol de la vida en dos logos museísticos”
Blanca Flor
Herrero Morán, Historiadora del Arte, España
“Descripción de
las solemnidades hebreas en el siglo XV, según las actas de la Inquisición”
José Antonio Almonacid
Clavería, Investigador, España
“ El rabino
Abraham Saba: su vida y su creatividad rabínica”
Abraham Haim,
Presidente de la comunidad sefardí de Jerusalén, Israel
14:30- 17:00 Comida
17:00- 18:00 Guerras civiles en España y sus consecuencias para las comunidades judías y para algunas familias zamoranas
La guerra civil castellana entre Pedro I y Enrique de Trastámara, su impacto para el judaísmo castellano. El caso de Zamora.
Virginia Labrador Martin, Universidad de Valladolid
“The Hitherto Almost Unknown
Suffering of Spanish Prisioners in German Concentration Camps 1940-1945”
Gloria
Mound, Executive Director, Casa Shalom-Institute For Marrano
(Anusim) Studies, Netanya College, Israel
18:00- 18:15
Descanso
18:15-19:00 Entregas de certificados de participación en
el I Congreso Internacional Sefardí. Presentación del Centro de Interpretación
Isaac Campantón. Conclusiones del congreso
Este
evento es patrocinado por las siguientes instituciones y empresas:
Diputación de Zamora
Ayuntamiento de Zamora
Municipio de Vimioso
Bodega Estancia Piedra
Jambrina y Madrid Folk
Consejo de la Comunidad Sefardí de Jerusalén
Bodega Fernández de Arcaya
Zamora News
Cuadrisserie, taller de tentaciones
Hotel Trefacio
Hotel NH Palacio del Duero