domingo, 27 de octubre de 2013

Una frase de Cesáreo Fernández Duro (1830-1908)

Historian Césareo Fernández Duro (1830 - 1908) wrote on city Jewish heritage in several occasions. This phrase underlines the  importance of Zamora before 1492, ranking the sixth of Spain at the time. Fernández Duro recognizes the ancient tradition of Jews in Zamora, and how the Main Synagogue was among the first ones of all. He also mentions that city commerce declined after Jews left since trade was in the hands of this community, which he describes as active and laborious. 

Detuvo un tanto la marcha próspera de las transacciones de nuestra ciudad la expulsión de los judíos, decretada en 31 de Marzo de 1492, porque una gran parte del comercio estaba en manos de esta raza activa y trabajadora, que de antiguo contaba en Zamora con una de sus principales sinagogas. Por el valor de la capitación, que sólo pagaban los varones mayores de veinte años, ocupaba el sexto lugar en España, y aun más alto lo alcanzaba por la sabiduría de los rabinos. Treinta mil almas pasaron la frontera de Portugal en virtud del mandato Real, que no podía menos de dejarse sentir también en la industria y en la agricultura.
   
Memorias históricas de la ciudad de Zamora, su provincia y obispado, Madrid 1882, Vol. II, página 107

Fernández Duro igualmente dedicó un espacio más extenso al tema en otra sesión del libro titulada "La Aljama" en Memorias históricas de la ciudad de Zamora, Tomo II, Madrid, 1882, páginas 124-154.  

sábado, 26 de octubre de 2013

Viudas de judíos en el siglo XV

Fragment of an article telling the story of a Jewish widow from Toro in the 15th century who is legally claiming some houses from her children; she was the wife of Rabi Abraham Daniel from Toro.  

Autora: Prof. María Gloria de Antonio Rubio, Instituto de Estudios Gallegos “Padre Sarmiento”, CSIC-Xunta de Galicia
Acibuena es otro ejemplo de como la viudedad obliga a una mujer, desconocida hasta ese momento, a tomar acciones judiciales. Era vecina de Toro, casada con el rabí Abrahán Daniel y madre de Rita y Daniel, judíos, vecinos de Villafranca en el reino de Galicia. Tras la muerte de su marido reclama judicialmente a sus hijos unas casas que le correspondían de su dote. En el pleito, en primera instancia, hace constar que se había casado hacía veintinueve años y que su marido le prometió en dote cien mil maravedíes. Para ello había firmado una escritura, escrita en letra judiega, que presentó en el proceso. Abrahán Daniel había fallecido, dejando unas casas sitas en la judería de Toro, hipotecadas a dicha Acibuena por los cien mil maravedíes de su dote, por lo que se las reclamaba a sus hijos como herederos de su padre. La sentencia fue a favor de Acibuena”.

Tomado de revista Aurora disponible online

La biblioteca de los Condes de Benavente se distinguió por sus libros de filosofía judía

Medieval historian Manuel Ladero Quesada, UNED, notes that Count of Benavente´s library included several books of Jewish Philosophy, among them Maimonedes' The Guide for the Perplexed. This was not a title registered in the libraries of other Spanish Nobles at the time. Quesada explains that the House of Benavente protected Jews in the town, which might brought them to be interested on these books.

Así lo afirmó el profesor Manuel Ladero Quesada en entrevista el 25 de Marzo del 2012 en La Opinión de Zamora - leer completa aquí

Genealogía de los Pimentel en el Museo del Castillo en Puebla de Sanabria.





De entre los libros (en la Biblioteca de los Pimentel) destacaba un libro sobre filosofía judía...

Si efectivamente, porque era un poco sorprendente que se encontrara en el inventario La Guía de Perplejos, del andalusí Maimónides (escrita en árabe hacia 1190 y posteriormente traducida al hebreo), porque no se documenta en otras bibliotecas nobiliarias.

¿Por que razón cree que el conde se interesó por esta obra?

Pues según he podido seguir en los estudios de Isabel Beceiro y de Severiano Hernández Vicente, que ha trabajado bastante sobre el Concejo de Benavente, parece ser que el conde tenía, no sé si una especial predilección, pero sí una política de especial protección de la comunidad judía que existía en Benavente, y quizá esa cierta simpatía les pudo inducir a tener cierto gusto por la lectura de esta obra de filosofía judía.

¿El interés por tener una biblioteca se debió mas a su juicio por una moda de la nobleza del bajo medievo o por un verdadero interés por aprender y tener más conocimientos humanistas?

Se podría hablar de una moda, pero yo creo que es mas una tendencia, una evolución de la mentalidad nobiliaria en general en el conjunto de la corona de Castilla. Si es cierto que hay una influencia de las corrientes humanistas y por otro lado un cambio de mentalidad profundo que se va a producir en la nobleza. En el seminario con los alumnos expliqué que la nobleza bajo la corona castellana se sometía a un periodo de crisis importante de bajada de ingresos, de bajada de rentas, y eso hace que vaya modificando muchos de sus hábitos de vida, entre ellos el abandono de sus residencias, digamos exclusivamente rurales, para trasladarse a la ciudad. A partir de ahí se produce un cambio de mentalidad.

¿Qué otros libros figuraban en el inventario?

Buenos había incunables habituales en otras bibliotecas, pero tenían muchas traducciones de autores latinos, de Cicerón, de Séneca, incluso de los humanistas italianos, de Dante, de Petrarca, de Bocaccio... Y también es curioso que tenían obras de contemporáneos suyos castellanos. Las obras del conde de Villena también figuran en las obras de los condes y de otros nobles. En fin, las obras de filosofía judía tal vez es lo que la distingue de las demás bibliotecas.

¿Quién proveía de fondos y de libros a los condes?
Los Condes de Benavente formaban parte de la elite de la corona por decirlo así. En la alta nobleza castellana había entre 30 y 35 familias y los Pimentel eran parte de esa elite. Por eso tenían acceso incluso a la biblioteca real y en aquella época encargaban copias. El Marqués de Santillana es un ejemplo de esto porque era un auténtico bibliófilo. Es posible que Santillana les proveyera, pero es conocido que el propio Juan II le prestó libros al Conde de Benavente.

viernes, 25 de octubre de 2013

Nombres y apellidos referidos a judíos zamoranos entre 1163 y 1742.

Here is a list of last names and a few names referring to Jews and Conversos in historical documents and bibliography related to Zamora. Most of the Jewish lineages on this list have their origin in Al Andalus, which means that they fled to the Christian North because the Almoravide (1085) and Almohade (1147) invasions in the South. Some of the last names can also be traced back to Aragon and a few to the Kingdom of León, of which Zamora was part in medieval times. A third wave of Jewish migrants to the North came after the violent events of 1391 when anti-Jewish propaganda and violence grew in Seville, Toledo, and Barcelona, among other prominent cities. According to Spanish historian Manuel F. Ladero Quesada, by 1492, 20% of population in Zamora was Jewish occupying 14% of the city territory. This archival information matches the communal Jewish institutions operating in the city that year like a Main Synagogue, a Rabinical Academy, and a cemetery. Jewish lineages from Zamora region can be found all over the Sephardic diaspora in Portugal, Amsterdam, Istambul, Salonika, Cairo, Safed, and the Americas.    
  
Estos son apellidos judíos y algunos conversos referidos en la bibliografía sobre Zamora, ciudad y provincia, entre 1163 y 1742. Se incluyen varios reportados por la inquisición en Tras os Montes, Portugal, con residencia en Zamora. Agrego también nombres a los que la bibliografía se refieren como judío/as, pero sin apellidos.

Abadías,  Abad de Aula, Aben Farax (Toro), Aben Fex (Toro), Abelaben, Abemiver, Abenamar,  Abenahypón (Benavente), Abenjamil (Toro),  Aben Baça (Baz), Aben Rey, Abenbazar (Fuentesaúco),  Abenajie, Abenamías, Abenazar, Abenrrós, Abna,  Abohaf (o Aboab, Aboa), Abolfazcan (Castroverde de Campos), Abubaça, Alashkar, Alba (o Alvo),  Alfón,  Alonso,  Alvarez, Alua, Arama, Aven Sento, Ayn, Beçudo, Bellamín (Villapando), Beny,  Berroy (Fermoselle), Bida, Bivas,  Bueno, Cabaña, Cabeça (Villalpando), Campantón (también Canpanton, Qanpanton, Kanpanton), Cardero,  Carvajal (Bermillo de Sayago y Benavente), Catalán, de Castro,  Colodre (Toro), Comyneto, Cominete, Comineto (Benavente), Conde, Chamorro,  Cedillo, Corcos, Cordero, Coros, Çaragoça,  Çalama, David (Toro), De la Fuente (Fuentesaúco), Estuñiga,  Fernández, Garçia,  Gazapo (Villalpando),  Gómez (Toro), Gonçalez, Gordillo, Habid,  Hayn, de León, Lopes (Trancoso), Luna, Maid, Manrique, Marcos (Villalpando),  Maldonado, Medyna, Medina,  Méndez (Coimbra), Meir,  Milano,  (de) Miranda, Monzón (Alcañices), Musa,  Naci,  Nuñez Coronel,  Nuño de Fito, Oeb,  Orabuena (Fermoselle),  Ortuño (Bragança), Paz, Peres, Portuguesa,  Rico (Fuentesaúco), Rodríguez, Romi, Roxo, Saba, Salón, Santa Ana, Valçina, Valencia,  Valensí,  Venialuo,  Vida, Villalobos (Villalpando), Tornero,  Torralvo, Zamora (además de la ciudad también aparece referido a vecinos en Villalpando)

Nombres:  Abrahan,  Acibuena (Toro),  Ça, Çulema, doña Dona, Estrella (mujer de Gordalyza), R. Iucel, R. Jaco, Jacob, Joachim, Jamila, Mayr, Misol, Reyna,  Rica, Rodrigo, Salomón, Simuel, Vellyda (mujer de Mayr), Urosol (Villalpando).  

Como se aprecia, dada su antigüedad, varios apellidos llevan la Ç que posteriormente evolucionó a Z o C.  Otros son reconocibles en su ortografía actual como Zuñiga o García. Unos pocos nunca cambiaron como Habid, Luna o Saba y algunos son reconocidos apellidos conversos como Fernández, Nuñez Coronel, Rodríguez o Pérez.  

Aclaro que estos no son los únicos apellidos o nombres judíos en la ciudad y la provincia de Zamora,  aunque sí de los más antiguos en tanto son extraídos de archivos históricos. Otros investigadores se encuentran analizando los cambios y evoluciones de apellidos y nombres como formas de escapar a las persecuciones inquisitoriales.  

Otras referencias

"En Aliste se han encontrado algunos linajes judíos posiblemente por la relación con Tras Os Montes, donde hubo población hebrea asentada desde el siglo XII. Posiblemente las comunidades judías de Aliste se integraron poco a poco en la población al convertirse forzosamente al cristianismo".  - Lic. Luis Alvárez Fernández, investigador que hizo análisis de ADN en la provincia de Zamora y cuyo artículo se publicó en el American Journal of Physical Anthropology. Leer reporte en LOZ   

La presencia judía en Castroverde de Campos data del siglo XII

Local historian Sarvelio Villar, from Castroverde de Campos, reports on first record of Jewish presence in the town dating back to year 1163. He also explains that by 1492 most Jews in Castroverde and other near by towns like Valderas, Villalobos, Barial de la Loma y Villalapando lived outside of city walls and worked as farmers and artisans. Villar recounts the oral tradition of Church Veracruz being a medieval synagogue. 


El historiador Sarvelio Villar, de Castroverde de Campos, nos informa que la presencia judía en el pueblo se reporta desde mediados del siglo XII, específicamente en el año 1163 cuando se menciona al judío Abolfazcan como poseedor de un préstamo. Dato tomado del Archivo Catedralicio (AC) de León, cod. 40, fol. 163v.

Sarvelio también explica que:

“En los pueblos de Tierra de Campos, próximos a Castroverde:  Valderas, Villalobos, Barial de la Loma y Villalapando, pueblos donde se documenta la existencia de una aljama judía,  hasta el momento de la expulsión del año 1492, había entre sus vecinos un reducido número de judíos, que en la mayoría de los casos eran artesanos o agricultores. 

"Los judíos de esta zona solían estar ubicados fuera de los recintos amurallados, caso de Valderas o de Castroverde, en lugares denominados "arrabales". Al barrio donde está ubicada la Ermita de la Vera Cruz de Castroverde se le conoce con el nombre del Arrabal.  También en Valderas la sinagoga más tarde fue iglesia de la Vera Cruz y se mantuvo en pie hasta el año 1925.

"El hecho, como pudisteis  ver, de la existencia de una Cruz de piedra, sobre dos gradas, podía ser una muestra de que casi con seguridad ahí estuvo en su día la sinagoga de Castroverde. Un cura párroco del pueblo, en el año 1984, ya situaba en ese lugar la sinagoga, aunque no aportaba ningún dato que confirmara esa teoría”.

Ermita de la Vera Cruz en el arrabal de Castroverde de Campos donde la tradición oral ubica la antigua sinagoga

jueves, 24 de octubre de 2013

Entrevista com Abraham Haim, Consejo de las comunidades sefardíes de Jerusalén

 


Refieriéndose a las juderías zamoranas, el profesor Haim afirmó lo siguiente en el año 2009 durante una visita a la ciudad: 

¿Qué le parece la instalación de los monolitos (conmemorando las calzadas Mirandesa, de Dalmacia y Vía de la Plata) que simbolizan la confluencia de distintos caminos de peregrinos en Zamora?

Esos monolitos tienen un peso en doble sentido. Un peso físico, pero también están los símbolos. Zamora fue uno de los caminos de la salida de los judíos, porque existía una judería bastante significativa, famosa y muy importante, con sus sinagogas y sus colegios. Pero hasta finales del mes de julio de 1492 tenían que marcharse todos los judíos. Lógicamente, iban hacia la frontera portuguesa, donde podían encontrar un refugio provisional. Luego, después de algunos años, les expulsaron también. Pero en el primer instante iban a Portugal para tener un nuevo hogar.

¿Lamenta que no se hayan conservado más vestigios de la judería? 

La culpa no es de nadie. Es algo que corresponde a la historia de España, pero efectivamente nos quedó poco. Había muchísimas huellas que podríamos haber conservado. Me refiero a las juderías, a edificios como sinagogas… En cualquier comunidad judía existía una sinagoga. Ahora no vemos aquellos edificios salvo en muy pocas ciudades, como Toledo, Córdoba, Sevilla o Segovia. Pero hay que aceptar lo que hay y estudiar lo que tenemos, como los manuscritos que encontramos en conventos y monasterios, o en los archivos. 

Tomado de La opinión de Zamora 

***

Actualización, Jueves 13 de Marzo, 2014

El Rey Don Juan Carlos recibe en audiencia privada a Abraham Haim, presidente del Consejo de la Comunidad Sefardí de la Ciudad de Jerusalén, jueves 13 de Marzo, 2014.

martes, 22 de octubre de 2013

León Felipe (1884-1968)




El poeta anti-facista zamorano dedicó varios textos al pueblo judío, al cual describió como amigo y hermano.

Primera epístola a los judíos



Desde que Herodes degolló a Juan el Bautista
se acabaron los profetas en Israel.
Y los profetas eran la voz de la tierra...
La voz de la vieja tierra de Moisés,
la voz del pueblo,
la que escuchaban de rodillas los jueces y los reyes
en la penumbra de sus recámaras
cuando gritaban desde la calle. (Ahí está Jeremías,
decían los jerarcas,
temblando y arrojando del lecho
a las concubinas.)
En la Edad Media no hubo profetas en el mundo.
Hubo santos, pero no hubo profetas.
Y en vuestros Éxodos no tuvisteis profetas tampoco.
No teníais tierra...
sin la tierra de Israel precisamente
no podían crecer los profetas.
Ahora que estáis cavando esa tierra
y sacando de las rocas frutos maravillosos,
buscad una parcela, un huertecito
donde plantéis el "Árbol de los profetas".
Los profetas no tenían sabiduría,
apenas sabían leer,
pero del "comunismo socialista",
de ese fraternal socialismo
que estáis buscando tan heroicamente vosotros...
ellos, ya entonces,
sabían mucho... Tal vez más que Marx.


Para escuchar al autor leyendo el texto anterior, pincha aquí



Auschwitz

(A todos los judíos del mundo, mis amigos, mis hermanos)

Esos poetas infernales,
Dante, Blake, Rimbaud...
Que hablen más bajo...
¡Que se callen!
Hoy
cualquier habitante de la tierra
sabe mucho más del infierno
que esos tres poetas juntos.
Ya sé que Dante toca muy bien el violín...
¡Oh, el gran virtuoso!...
Pero que no pretenda ahora
con sus tercetos maravillosos
y sus endecasílabos perfectos
asustar a ese niño judío
que está ahí, desgajado de sus padres...
Y solo.
¡Solo!
Aguardando su turno
en los hornos crematorios de Auschwitz.
Dante... tú bajaste a los infiernos
con Virgilio de la mano
(Virgilio, "gran cicerone")
y aquello vuestro de la Divina Comedia
fue un aventura divertida
de música y turismo.
Esto es otra cosa... otra cosa...
¿Cómo te explicaré?
¡Si no tienes imaginación!
Tú... no tienes imaginación,
acuérdate que en tu "Infierno"
no hay un niño siquiera...
Y ese que ves ahí...
Está solo
¡Solo! Sin cicerone...
Esperando que se abran las puertas del infierno
que tú ¡pobre florentino!
No pudiste siquiera imaginar.
Esto es otra cosa... ¿cómo te diré?
¡Mira! Este lugar donde no se puede tocar el violín.
Aquí se rompen las cuerdas de todos
los violines del mundo.
¿Me habéis entendido, poetas infernales?
Virgilio, Dante, Blake, Rimbaud...
¡Hablad más bajo!
¡Tocad más bajo!...¡Chist!...
¡¡Callaos!!
Yo también soy un gran violinista...
Y he tocado en el infierno muchas veces...
Pero ahora aquí...
Rompo mi violín... y me callo.

viernes, 11 de octubre de 2013

Sello hebreo*

Abraham ben R. Mose Crudo's Hebrew Seal found at Baron of Covadonga's mansion in Toro, 1953. Cantera Burgos refered that the Crudo family sponsored a Synagogue in Tetuan.  

Sello de bronce de 16 mms., descubierto en Toro (Zamora) en el año 1953, al derribar un tapial contiguo a la mansión del señor Barón de Covadonga, D. José Valdés. Consérvalo este.

Bibilografía

F. Cantera: Sellos hispanohebreos, en Sefarad, XIII, 1153, págs. 106-107, con facsímil, y Nueva observación sobre los sellos hispanohebreos, ibid., págs.. 355, con fotografía.


Encuandrado en un rectángulo lobulado en sus cuatro caras (cual en otros sellos de Sevilla) aparece el escudo de Castilla torreado de tres torres de muy fina factura, y similar al escudo burgalés de Yuçaf Pimentiella (de leyenda castellana, cf. SEF, ibid., pág. 105-6). El sello lleva en los lóbulos superior e inferior del rectángulo sendos menguantes y en los lóbulos diestro y siniestro de aquel sendas lises, emblema del apellido del poseedor del sello, posiblemente. En torno al escudo corre la leyenda – en caracteres de 2mm.- que dice:

Abraham ben R. Mose Crudo (en hebreo)

(…)
El apellido Crudo mantiénese todavía en Marruecos e incluso en Tetúan existe una antigua Sinagoga de Crudo, llamada así por el apellido del fundador. 

En cuanto al Abraham Crudo de Toro, aunque debió ser personaje importante, no nos consta de él por otros documentos.

El sello puede datar del siglo XIV
  
Tomado de: F. Cantera Burgos y J.M. Millás, Las inscripciones hebraicas de España, C. Bermejo, Impresor, Madrid 1956, pp. 369-370

*En la página 368 del libro citado, Cantera Burgos y J.M. Millás notan lo siguiente en referencia al sello de Todros ha-Leví, hijo de Samuel ha-Leví, custodiado en el Museo Británico: "Es curioso que los emblemas laterales a la inscripción que rodea al escudo de Castilla coincidan con los laterales del sello de Toro: son las mismas lises que tomaron para su escudo los famosos conversos burgaleses Santa María o Cartagena, pertenecientes, como es sabido, a la familia de Leví, y probablemente emparentados de cerca con estos Leví toledanos. (...) La flor de lis aparece también en anillos descubiertos en la necrópolis de Teruel". 

Ketubah zamorana

Marriage certificate between Moshe Saba and Shabi Luna married in Zamora, 1447. Docucument at Israel National Library. 

Ketubah entre Moshe Saba y Shabi Luna redactada en Zamora en 1447 digitalizada en la Biblioteca Nacional de Israel. Agradezco al hispanista Jesús del Prado Plumed, de la Universidad Complutense de Madrid, por hacernos llegar esta valiosa información.

Un pendiente de oro

Gold pendant found in Zamora near by the Jewish Cemetery. Historian Guadalupe Ramos de Castro considered that according to the design this artistic jewel dates back previous to the 14th century. The piece was reproduced by the Zamora Ilustada magazine, June 28, 1882.   

En el capítulo dedicado a "Zamora"  en su libro Juderías de Castilla y León (1988), 153-181, Guadalupe Ramos de Castro incluye el dibujo (página 181)  de un pendiente hallado en el área de lo que debió ser el cementerio judío de la ciudad[1].
Según la investigadora, el objeto fue reproducido en la revista Zamora Ilustrada el 28 de Junio de 1882 y fue encontrado mientras se construían dos carreteras en el área de lo que sería el cementerio judío.
Ramos de Castro igualmente refiere a “ciertos objetos de oro, especialmente pendientes” reportados por Cesáreo Fernández Duro (1830-1908) en su segmento dedicado a la aljama, en Memorias históricas de la ciudad de Zamora, Tomo II, Madrid, 1882, páginas 124-154.
Comenta la autora de la pieza que: “El pendiente está realizado según un esquema tradicional, al gusto bizantino, con influencias islámicas, puede parecer por eso más antiguo que de la época en que debió realizarse, el siglo XIV” (página 171).



[1] El cementerio judío estaría en el cuadrante entre las Calle de Puentica, de los Olleros y  de Valderrey donde en el año 2006 aparecieron las ruinas del Convento de Santo Domingo, junto al cual se encontraba el “fosario de los judíos” según carta de los reyes el 5 de julio de 1492 firmada en Arévalo. (Ramos de Castro 170)

Puente de Judiez, Tierra de Sayago

Bridge Judiez, according to University of Salamanca professor Carrete Parrondo, this toponymic appeared in a historical document in 1455

Puente de Judiez, en tierras de Sayago, nombre toponímico registrado desde 1455 en un documento histórico, según Carlos Carrete Parrondo. (Tomado de "Asentamientos judíos en la provincia de Zamora", I Congreso de Historia de Zamora. Tomo 3: Historia Medieval y Moderna. 1991, página 113)




Otro sello hebreo

A Hebrew seal from Zamora at the Sephardic Museum in Toledo. Prof. Cantera Burgos explained that the fleur-de-lis is a symbol common in the region and it is related to Ha-Leví and Santa María families.

Este sello aparece incluido en la Guía del Museo Sefardí de Toledo, Ministerio de Cultura, 2011, página 156. 


Como explican los profesores Cantera Burgos y J.M. Millás en su libro Las inscripciones hebraicas en España (1956),  la flor de lise aparece asociada con Zamora y también con las familias ha-Leví, y Santa María. Más aquí